Información Extra
Convocar un concurso literario supone experimentar una mezcla variopinta de sensaciones que van desde la emoción y la ilusión, hasta la incertidumbre e incluso el miedo; miedo a que, por ejemplo, no despierte el suficiente interés. Es un proceso largo, que comienza con la redacción de las bases y culmina con la publicación del libro. Entre tanto, están la difusión del concurso, la recepción de los relatos, el fallo del jurado, la corrección de los textos y un largo etcétera de quehaceres que suponen cerca de un año de trabajo.
Esta edición se diferencia de las anteriores en dos aspectos fundamentales que finalmente han dado forma al libro que tienen entre sus manos. La primera es la mayor extensión de los relatos y, la segunda, que no se restringió a un tema concreto, con lo que se abrió mucho el campo de participación. Posiblemente esta última causa ha posibilitado que la participación haya sido tan elevada y desde lugares tan distintos.
Como consecuencia de ello obtenemos una primera certidumbre, que es la fortuna que tenemos por compartir un idioma, el español, común a tantos millones de personas en el mundo, que ha permitido que un concurso literario convocado por una pequeña librería de Santa Cruz de Tenerife llegase a lugares tan distantes del planeta.